Ruta interpretativa entre cuevas de Montserrat
La ruta por la cara Sud de Montserrat es una excursión fácil que te va a descubrir como mínimo tres cavernas espectaculares de la montaña. Es una zona mucho menos conocida de todo el parque natural, pero que te va a sorprender por las vistas espectaculares, la tranquilidad que se vive, y sobre todo, por la magia de Montserrat.
Durante el camino vas a aprender sobre el origen geológico de Montserrat, las formaciones rocosas tan emblemáticas que podemos observar, la fauna y flora que habita en la montaña, y consejos para visitar otras zonas importantes de la montaña,
¿Te lo vas a perder?
Información general
Idioma: explicaciones en catalán y/o castellano.
Formato de grupo abierto: se formará el grupo según orden de inscripción. En caso de no poder crear un grupo mínimo de personas, se devolverá el 100% del importe.
Itinerario
Qué harás:
- Disfrutar de una excursión a pie por la cara sud de Montserrat. Una zona mucho menos conocida y sin aglomeraciones.
- Descubrir tres grandes cuevas que esconde Montserrat: La balma de Sant Antoni, la Cova de l’Arcada y la Cova del Cabrit.
- Gozar por caminos y senderos muy bonitos mientras contemplamos unas vistas espectaculares de Montserrat
- Conocer el origen de estas cavidades, así como las formaciones geológicas que ha vivido la montaña
En detalle:
Esta excursión por Montserrat es de nivel fácil y tiene una duración de entre 3 y 4 horas. En total unos 8 kilómetros de distancia y +/- 450m de desnivel. No se requiere nivel técnico, pero si estar acostumbrado a realizar ejercicio físico.
Saliendo del pueblo del Bruc, nos dirigiremos hacia la zona conocida del Castell, donde contemplaremos unas vistas muy hermosas de toda la vertiente sur de Montserrat. Seguiremos hasta llegar a la primera cueva donde aprenderemos de sus orígenes, formaciones e historia. Continuaremos para cambiar de vertiente y subir hasta la Cova de l’Arcada, un orificio de más de 50 metros de altura, un auténtico espectáculo.
Seguiremos el camino en dirección este para ir a buscar la tercera cueva, la Cova del Cabrit. Una hermosa caverna que ha dado cobijo a ermitaños durante muchos años. Desde aquí nos dirigiremos ya hacia el Bruc, bajando por una carena espectacular, con un poco de piedra suelta pero accesible. Una vez recuperado todo el desnivel, si el tiempo lo permite, podremos ir a visitar la Cova del Boixar, otra cavidad espectacular en medio de una sima. Desharemos el camino para volver a los campos de olivos que nos llevaran de camino al coche.
Comentarios